Tejiendo el micelio desde el eje cafetero al Valle del Cauca

4000931426gc
INICIO
ACTIVIDADES
FESTIVAL DE HONGOS
OBJETIVOS
NOSOTROS
  • NOSOTROS
  • Producción científica
Contacto
LOS HONGOS
SERVICIOS
4000931426gc
INICIO
ACTIVIDADES
FESTIVAL DE HONGOS
OBJETIVOS
NOSOTROS
  • NOSOTROS
  • Producción científica
Contacto
LOS HONGOS
SERVICIOS
Más
  • INICIO
  • ACTIVIDADES
  • FESTIVAL DE HONGOS
  • OBJETIVOS
  • NOSOTROS
    • NOSOTROS
    • Producción científica
  • Contacto
  • LOS HONGOS
  • SERVICIOS
  • INICIO
  • ACTIVIDADES
  • FESTIVAL DE HONGOS
  • OBJETIVOS
  • NOSOTROS
    • NOSOTROS
    • Producción científica
  • Contacto
  • LOS HONGOS
  • SERVICIOS

ARMENIA 19 Y 20 DE OCTUBRE

19 de octubre

Caminata de reconocimiento de macrohongos EVENTO PAGO previa inscripción

Jardín Botánico de Quindío (Km 3 vía al Valle del Cauca, Calarcá, Quindío, Colombia) 

https://forms.gle/AcNNvQbxk7fSDa6d7


Lunes 20 de octubre

Jornada Académica EVENTO LIBRE, previa inscripción

Auditorio Jardín Botánico de la Universidad del Quindío, Armenia


9:00 am – 12 pm

 

Los hongos Cordyceps, manteniendo en equilibrio a los artrópodos de nuestros bosques

Dra. Tatiana Sanjuan, Directora Grupo Micologos Colombia

Las Rusulas del Quindio

MSc. Ricardo Soto, Docente Universidad del Quíndio 

Hormigas que cultivan hongos: los primeros agricultores del planeta 

Dra. Salome Urrea Valencia, Investigadora Universidade Estadual de Ponta Grossa

Brasil

El paradigma de la enseñanza de los hongos en la Escuela

Lic. Cesar Correa. Colegio Rafael Pombo, Armenia

Las truflas del roble y sus parasitos

Biol. Natalia Soto – Grupo Micologos Colombia

Conservación de hongos en Colombia, en que vamos?

Dra. Aida Vasco, Profesora Universidad de Antioquía
 

INSCRÍBETE

CONTÁCTANOS 


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar